La Asociación de Municipios del Ariari (AMA) y Asmeta lideran esfuerzos para enfrentar la crisis sanitaria tras el cierre del relleno sanitario Guaratara, que afectó a 11 municipios del Meta.
Durante el encuentro, Daniel Alfredo Beltrán Buriticá, director ejecutivo de AMA, destacó la importancia de articular esfuerzos para encontrar una solución sostenible. “Agradecemos la disposición de Bioagrícola del Llano, que ha escuchado nuestras propuestas y presentó una alternativa regional para el manejo de residuos”, afirmó.
Un problema que persiste desde 2023
La crisis se originó en enero de 2023, cuando el Consejo de Estado ordenó el cierre del relleno sanitario Guaratara, otorgando 18 meses de plazo para implementar una solución alternativa. Sin embargo, al cumplirse el plazo en julio de 2024, no se logró habilitar un nuevo espacio para la disposición final de los residuos, lo que agravó la situación sanitaria en municipios como Granada, San Martín y Castilla La Nueva.
Ante este panorama, la Asociación de Municipios del Ariari trabaja en la elaboración de una hoja de ruta que priorice el manejo integrado de residuos sólidos con un enfoque de “basura cero”. Este modelo busca reducir la generación de residuos, optimizar su aprovechamiento y garantizar una disposición final adecuada.
Daniel Beltrán señaló que el éxito de esta iniciativa dependerá del apoyo financiero de la Agencia de Renovación del Territorio y la Gobernación del Meta, así como de la capacidad técnica de Bioagrícola del Llano para prestar un servicio de calidad. “Estamos convencidos de que, con el trabajo conjunto de Granada, Castilla La Nueva y San Martín, podemos construir una solución que beneficie a toda la región”, puntualizó.
Impacto en municipios PDET y Zomac
Los municipios afectados forman parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac) y del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Esto resalta la urgencia de una solución, dado el impacto que tiene la gestión de residuos en la calidad de vida de estas comunidades y en el desarrollo sostenible del territorio.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje