La feria agroindustrial más importante del país, Expomalocas 2025, regresa con una renovada agenda que promete cautivar a más de 300.000 visitantes. Este evento, que se desarrolla en el Parque de la Cultura Llanera "Las Malocas", ofrece un espacio de 300.000 metros cuadrados diseñado para acercar a niños, jóvenes y familias al fascinante mundo de la agricultura, ganadería y cultura llanera.
Entre los atractivos principales están:
- Exhibición de más de 1.400 ejemplares de 230 ganaderías, incluyendo razas bovinas como Simmental, Charolais, Wagyu y Brangus.
- Desfile ecuestre en homenaje a la cultura llanera.
- Espectáculos de coleo y encierro llanero.
- Un show de flyboard con reconocidos riders internacionales.
- Zonas dedicadas a los mitos y leyendas del Llano y una exhibición de caimanes.
- Mercado campesino, stands gastronómicos y presentaciones culturales.
Los conciertos de Manuel Turizo (viernes 31 de enero) y Silvestre Dangond (sábado 1 de febrero) cerrarán el evento con espectáculos musicales imperdibles.
Impacto económico y proyección nacional
Con entrada gratuita, la feria busca superar los $100.000 millones generados en ediciones anteriores, reafirmando su papel como motor de la economía agroindustrial y turística del Meta.
Luis Eduardo Arias Castellano, gerente del Comité de Ganaderos del Meta, destacó que Expomalocas es considerada la primera feria regional ganadera del país, después de Agroexpo.
"Este evento muestra al Meta y a Colombia ante el mundo, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en el sector agropecuario", aseguró Arias. Además, resaltó la agenda académica de la feria, que incluirá conferencias y paneles con expertos, consolidándola como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la comercialización de ganado.
Una cita imperdible con la tradición llanera
Expomalocas 2025 se posiciona como un evento de referencia para el sector agropecuario en Colombia. Con su mezcla de tradición, innovación y entretenimiento, la feria conecta a miles de personas con la esencia de los Llanos Orientales, mostrando al mundo la riqueza cultural y agroindustrial de la región.
Esta es la programación oficial
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje