Page Nav

HIDE
HIDE_BLOG

Pages

AHORA:

latest

Expomalocas 2025 regresa a sus raíces en enero con una robusta agenda agroindustrial

La cuadragésima cuarta edición de Expomalocas, la feria agroindustrial más importante de los Llanos Orientales, volverá a su tradicional fecha de inicio de año, celebrándose del 27 de enero al 2 de febrero de 2025 en el coliseo de ferias del parque Las Malocas. El evento promete una nutrida agenda que abarca exposiciones ganaderas de alto nivel, remates, jornadas académicas y la promoción de productos regionales.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, presentó oficialmente la programación, destacando la participación de invitados nacionales e internacionales que impulsarán el posicionamiento del departamento en la agenda turística y la reactivación económica. Un factor clave para el éxito de esta versión será la óptima condición de la Vía al Llano, gracias a la gestión de recursos para atender puntos críticos y la próxima entrega del viaducto del kilómetro 58. “Estamos listos para recibir a miles de turistas, emprendedores, empresarios e inversionistas que podrán conectarse para agendar negocios en torno a la agroindustria”, afirmó la mandataria.

Exposición y remates de ganado de élite

Según Luis Eduardo Arias, gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Expomalocas 2025 se consolida como la primera feria ganadera regional del país en el calendario ferial, retomando su lugar como la más importante a nivel nacional. Se exhibirán más de 1.200 animales y se realizarán remates de más de 120 ejemplares en el coliseo del parque Las Malocas.

Entre las razas presentes se destacan diversas variedades de Cebú (Brahman, Nelore, Guzerá, Sindy, Gyr) y razas de cruzamiento tipo leche, además de Simmental, Simbra, Angus, Brangus, Charolé, Beefmaster, Senepol, Hereford, Wayu y doce razas más. El Comité de Ganaderos se encargará de las razas distintas al Cebú, cuya gestión estará a cargo de Asocebú. Se programaron tres remates: dos el viernes 31 de enero y uno el sábado 1 de febrero.

Arias resaltó la participación de ganaderos expositores provenientes de aproximadamente 18 departamentos, sumando alrededor de 150 expositores de todas las razas. La elección de la fecha tradicional, coincidiendo con la época seca, se considera un factor favorable para el desarrollo del evento. Asimismo, subrayó la crucial labor del ICA en el manejo sanitario y el compromiso del ICA regional con Expomalocas.

El evento contará con el respaldo de Fedegán, las asociaciones de raza, entidades vinculadas a la productividad, organismos de cooperación internacional y entidades nacionales del sector agropecuario, incluyendo el Ministerio de Agricultura, la Secretaría del Medio Ambiente, la Mesa de Ganadería Sostenible del Meta, los clústeres cárnicos y la APP láctea, entre otros.

Agenda académica de alto nivel

Expomalocas 2025 ofrecerá una agenda académica del jueves al sábado, abordando temas de gran trascendencia para el sector ganadero. El jueves se centrará en los proyectos que se desarrollan en el territorio; el viernes, en temas gremiales, institucionales y de política pública, con la esperada participación del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, y representantes de Fedearroz, Fedepalma, Fenalce y otros gremios de importancia en la Orinoquía.

Se realizará un panel sobre la articulación interinstitucional entre lo público y lo privado, abordando temas como las apuestas productivas y proyectos con futuro promisorio en la región, como el cultivo de cacay, en el que Fedegán tiene un importante compromiso. Se explorará la integración horizontal entre la producción ganadera y el cacay como tema silvopastoril.

Actividades complementarias

Expomalocas, reconocida como feria grado A en Colombia en la parte equina, presentará una importante muestra de caballos en diversas modalidades, con juzgamientos el viernes, sábado y domingo. Además, se desarrollará una feria agroindustrial con mercados campesinos, enfocados en productos regionales con valor agregado como cacao, café y otros productos agrícolas con gran potencial.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje