Page Nav

HIDE
HIDE_BLOG

Pages

AHORA:

latest

Presidente de la CUT, advierte sobre posible nuevo estallido social si no se redistribuye la riqueza

En el marco de una audiencia pública sobre la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, realizada en Cali y liderada por la senadora Norma Hurtado del Partido de la U, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, lanzó contundentes declaraciones que han encendido el debate nacional.  

El líder sindical advirtió que, si los empresarios no toman medidas para redistribuir la riqueza en el país, él mismo convocaría a un nuevo estallido social, similar al ocurrido en 2021.  

"Los empresarios tienen que perder algo, por supuesto, y no es revanchismo. La riqueza se tiene que redistribuir. Colombia no puede seguir siendo el país campeón de la desigualdad", afirmó Arias.  

El dirigente enfatizó que, aunque no es deseable un nuevo estallido social, lo consideraría como una última alternativa ante la falta de acciones para reducir la brecha económica. "No nos gusta, pero si es la única opción, yo, Fabio Arias, convocaré nuevamente al estallido social porque no tengo otra opción", subrayó.  

Críticas al empresariado y contexto del debate  

Arias también dirigió un fuerte mensaje al sector empresarial colombiano, a quienes acusó de ser mezquinos en temas de redistribución económica. "Señores empresarios, tienen que acabar con la mezquindad. No pueden seguir quedándose con todo", declaró.  

Por su parte, la senadora Norma Hurtado destacó durante la audiencia pública que "el debate de la reforma laboral no puede ignorar las dinámicas de informalidad, que alcanzan un 55,4 % de la población ocupada a nivel nacional". También subrayó que las mujeres y los jóvenes enfrentan tasas de desempleo alarmantes, lo que convierte a estos segmentos en prioridad dentro del análisis de la reforma.  

Reforma laboral y sus implicaciones  

El reciente incremento del salario mínimo en un 9,54 %, decretado para 2025, ha sido celebrado por sectores laborales, pero también ha generado preocupación entre los empresarios. Estos advierten que el alza, sumado a los cambios propuestos en la reforma laboral, podría tener efectos adversos en la generación de empleo formal.  

Entre las propuestas más destacadas de la reforma laboral se encuentran el aumento en el pago de horas extras y mejoras en las condiciones laborales, cambios que, según los gremios empresariales, podrían aumentar los costos operativos y reducir las oportunidades de empleo.  

Se espera que el trámite de la reforma laboral continúe este año en la Comisión Séptima del Senado, donde entrará en su tercer debate durante las sesiones ordinarias del Congreso.  

Panorama político y social  

Las declaraciones de Arias se producen en un momento de alta tensión entre el Gobierno, el sector empresarial y los gremios sindicales, mientras el país debate cómo abordar la creciente desigualdad y el desempleo.  

La reforma laboral, junto con el reciente ajuste salarial, promete ser uno de los temas más discutidos del año, con implicaciones tanto económicas como sociales para Colombia.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje