Una explosión de cultura, tradición y orgullo llanero se vivió ayer durante el gran Desfile Ecuestre, evento que marcó el inicio oficial de la Feria Agroindustrial Expomalocas 2025. Este espectáculo reunió a jinetes y amazonas de todas las edades, acompañados de imponentes caballos engalanados con monturas artesanales, en un recorrido que atravesó las principales calles de la ciudad.
Mauricio Salinas, director del Instituto de Turismo de Villavicencio, destacó la importancia del evento como un motor para el turismo y la economía local: "La cabalgata simboliza la esencia de nuestra cultura llanera, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para quienes nos visitan. Además, es un impulso significativo para los sectores comercial, hotelero y gastronómico de la región".
Tradición que mira hacia el futuro
El Desfile Ecuestre es solo una de las muchas actividades que hacen parte de Expomalocas 2025, consolidando a Villavicencio como el epicentro de la cultura llanera. Esta festividad demuestra cómo tradición y modernidad pueden coexistir, creando espacios que honran el pasado mientras se proyectan hacia el futuro.
El evento no solo es una celebración de la herencia llanera, sino también una plataforma para el intercambio cultural y el fortalecimiento de los lazos sociales en la región. En un solo día, Villavicencio se transformó en un escenario donde la historia y el presente convergen, resaltando el papel protagónico de la cultura llanera en Colombia.
Impacto cultural y turístico de Expomalocas 2025
La cabalgata es uno de los eventos más esperados de la feria, que este año espera superar los 300.000 visitantes y generar un impacto económico superior a los $100.000 millones. La actividad demuestra cómo el orgullo por las raíces llaneras puede convertirse en un catalizador para el desarrollo cultural, económico y turístico de la región.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje