Del 31 de marzo al 6 de abril, Villavicencio conmemorará su aniversario número 185 con una variada programación de eventos culturales, gastronómicos, deportivos y musicales. La agenda incluirá conciertos, festivales y actividades patrimoniales que resaltarán la diversidad y riqueza de la capital del Meta, atrayendo a propios y visitantes.
Festivales y economía local
Como parte de la celebración, se llevarán a cabo el Festival de la Cerveza y Feria Artesanal, el Festival de la Carne al Barril y el Festival del Comercio, iniciativas que buscan dinamizar la economía local. Estas actividades se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, como el Parque de La Cruz y la zona centro, los días 5 y 6 de abril.
El secretario de Competitividad y Desarrollo, José Luis García Acosta, destacó la importancia de estos eventos y confirmó que, debido al éxito del Festival de la Carne al Barril en 2024, este año se trasladará al Parque Los Fundadores. “Queríamos tener una actividad para el disfrute de toda la familia, por eso el domingo también contaremos con el show de Voz Populi en el Parque de La Cruz, para todo tipo de público”, anunció García.
Cultura, arte y literatura
La Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) ha preparado una amplia programación para resaltar la identidad llanera y el talento local. Entre las actividades más destacadas están el concurso Nuevos Valores del Folclor Llanero 2025, la iniciativa 185 Historias de Ciudad, que recopila cuentos cortos de niños y niñas de colegios públicos y privados, y la inauguración de nuevas bibliotecas comunitarias en diferentes barrios.
Además, el VIII Salón BAT de Arte Popular tendrá un espacio especial dentro de la celebración, y los niños podrán disfrutar de la Zona de Diversión 185 'El Llano desafiando la gravedad', un espacio interactivo diseñado para el entretenimiento familiar.
Desfile patrimonial y agenda deportiva
Como parte de la agenda patrimonial, el sábado 5 de abril se llevará a cabo un desfile de Jeeps, vehículos icónicos en la historia de Villavicencio. El recorrido comenzará en el Parque de La Cruz a las 9:00 a. m., rindiendo homenaje al papel fundamental de estos automotores en la movilidad y el comercio de la región.
El deporte también tendrá un papel protagónico en la celebración, con eventos como la Travesía Bogotá-Villavicencio, la Media Maratón, boxeo, fútbol playa y fútbol de campo. El alcalde Alexander Baquero resaltó la importancia de estos certámenes para consolidar a la ciudad como un referente del turismo deportivo.
“Hemos diseñado una gran celebración como lo merece nuestra ciudad. La Travesía Bogotá-Villavicencio nos permite seguir posicionando a Villavicencio como la capital del turismo deportivo, lo que no solo nos deja una gran imagen, sino que impulsa la economía. Además, tendremos más deportes en los escenarios que hemos venido recuperando para los diferentes sectores”, afirmó el mandatario.
Por su parte, la directora del Imder, Mary Betancourt, confirmó que los recursos y gestiones a nivel nacional están asegurados para el desarrollo de estas actividades. “Tenemos un cronograma que nos ha permitido un seguimiento detallado de cada evento, cumpliendo con los acuerdos del Concejo de Villavicencio. Por eso, en el aniversario realizaremos la ceremonia de entrega de los Premios Gramalote, que destacan a nuestras figuras deportivas y dirigentes”, agregó Betancourt.
Las festividades iniciarán el 4 de abril con la Travesía Bogotá-Villavicencio, un evento que arrancará a las 6:00 a. m. desde la capital del país y busca romper un récord con más de 16.000 participantes. Con este evento se dará apertura a un fin de semana lleno de celebraciones en la ciudad.
Aquí está la programación completa
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje