Para garantizar la conservación de los espacios públicos en zonas urbanas y rurales, la Alcaldía de Villavicencio y la Policía Nacional han intensificado los operativos del ‘Plan Fastidio’ en 45 barrios y dos corregimientos de la capital del Meta.
“Estamos llegando a todos los barrios, especialmente a los que cuentan con parques polideportivos y colegios cercanos, verificando que no se consuman sustancias alucinógenas. Exhortamos a los consumidores a alejarse de estos espacios, que deben ser seguros y libres para la comunidad”, indicó el coronel Luis Eduardo Castro, alto consejero para la Seguridad Ciudadana.
Incremento del 113 % en comparendos por infracciones al Código de Seguridad
Según el boletín de convivencia con corte al 20 de marzo de 2025, basado en el Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC), los comparendos por incumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana aumentaron en un 113 % respecto al mismo periodo de 2024.
Las infracciones más frecuentes han sido el consumo o porte de sustancias prohibidas y el porte de armas. En enero y febrero de 2024, se impusieron 769 comparendos por la primera y 793 por la segunda. Para el mismo periodo de 2025, las cifras se elevaron a 1.771 y 1.722, respectivamente.
Otras infracciones más comunes en Villavicencio
El informe también revela otras conductas que afectan la seguridad y el orden en la ciudad:
Irrespeto o desacato a la autoridad
Participación en riñas
Comercialización irregular de mercancías
Incumplimiento de normas ambientales
Realización de necesidades fisiológicas en espacio público
Exhibición de actos sexuales*
Maltrato o negligencia con animales
Quemas no autorizadas
Situaciones que pongan en riesgo la vida o integridad de las personas
Las autoridades continúan reforzando el ‘Plan Fastidio’ con patrullajes y sanciones, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad de los ciudadanos en Villavicencio.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje