Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Campesinos del Cesar rechazan tierras entregadas por la ANT

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó de manera simbólica más de 7.000 hectáreas en el departamento del Cesar como parte de la reforma agraria. Sin embargo, un grupo de campesinos beneficiados denuncia que los terrenos adjudicados no son aptos para la producción agrícola.  

El evento de entrega, realizado el 22 de noviembre de 2024 en Chimichagua, Cesar, contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, el director de la ANT, Felipe Harman, y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino. Durante el acto, la Asociación Campesina Tierra de Bendiciones Víctimas del Conflicto Armado recibió el predio San Pedro, ubicado en la vereda Buenos Aires, zona rural de Valledupar.  

Denuncian que el terreno no es productivo

Tras meses de espera, los beneficiarios inspeccionaron el terreno por su cuenta en febrero de 2025 y encontraron una finca de 345 hectáreas con condiciones adversas para la agricultura.  

"No queremos recibir el predio porque no cumple con las condiciones para cultivar", aseguró Maribel Vanegas Martínez, representante de la asociación y desplazada por el conflicto armado.  

Según Manuel Lara, fiscal de la organización, un estudio topográfico costeado por los campesinos reveló que más del 70 % del terreno es rocoso, con pendientes pronunciadas y sin acceso cercano a fuentes de agua. "El agua más cercana está a tres kilómetros en línea recta, cruzando varios cerros, lo que hace inviable cualquier proyecto productivo", explicó.  

Falta de diálogo y cambio de beneficiarios  

Los campesinos también denuncian falta de concertación en la compra de los terrenos. Según Lara, el coordinador de la ANT en Valledupar, Rafael Araújo, aseguró que la negociación se realizó sin su conocimiento, a pesar de que existían comités para inspeccionar la calidad de los predios.  

Por su parte, la asesora de la ANT en Cesar, Alexandra Pineda, afirmó que el predio cuenta con un concepto favorable de productividad emitido por un ingeniero agrónomo y ratificado en una visita técnica en marzo de 2025. Además, aseguró que, ante el rechazo de los beneficiarios iniciales, el predio será adjudicado a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), que sí lo considera viable.  

"Nos sentimos utilizados", expresaron los campesinos, quienes recordaron que el evento de entrega fue promovido a nivel nacional como un avance en la seguridad alimentaria en Cesar.  

"Desde 2014 luchamos por volver al campo. Queremos sembrar maíz, yuca, limón y guayaba, pero esta tierra no nos lo permite", lamentó Lara.  

Mientras esperan una solución, los campesinos exigen un documento oficial que garantice nuevas adjudicaciones y evite más "promesas vacías"

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje