Pese a las promesas gubernamentales de mejorar la estabilidad laboral, la contratación por prestación de servicios (CPS) sigue en aumento en el país. Un informe de La Silla Vacía revela que, desde 2022, el gobierno ha gastado alrededor de 8 billones de pesos en esta modalidad, que se caracteriza por ofrecer condiciones laborales limitadas y contratos cortos.
El panorama se repite en otras entidades como el DANE, que contrató a cerca de 6.000 personas para el Censo Nacional Urbano, y la Defensoría del Pueblo, pese a los retrasos en pagos reportados por los trabajadores. La duración promedio de estos contratos en el actual gobierno es de solo 211 días, por debajo de los promedios en administraciones anteriores.
Aunque buena parte de estos contratos se concentra en el gobierno central, también se evidencian prácticas similares en entidades territoriales, lo que reafirma que la figura del CPS se ha convertido en una forma de empleo precario masivo en el sector público. Especialistas advierten que, lejos de disminuir, esta modalidad se afianza como una solución transitoria que perpetúa la falta de garantías laborales.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje