Villavicencio vivió una de sus temporadas más exitosas en materia de turismo durante la Semana Santa 2025, recibiendo más de 500.000 visitantes y ratificando su posición como uno de los destinos turísticos emergentes más importantes de Colombia. La amplia oferta cultural, religiosa y de naturaleza atrajo a turistas de todo el país, impactando positivamente la economía local, el comercio y el sector transporte.
El movimiento vehicular también fue notable: más de 78.000 vehículos particulares ingresaron a Villavicencio entre el viernes 22 y el domingo 31 de marzo, según la Secretaría de Movilidad, lo que representó un incremento del 15 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El gremio de taxistas de Villavicencio también fue protagonista de esta reactivación. Se estima que se realizaron 468.000 carreras en taxi durante la semana, lo que significa que los 3.900 vehículos de servicio público individual realizaron entre 15 y 20 servicios diarios. Conductores como Jeison Rojas destacaron que, gracias al crecimiento del turismo religioso, la ciudad se ha convertido en un punto clave durante la Semana Mayor.
El alcalde Alexander Baquero subrayó el buen comportamiento ciudadano y la articulación de las entidades para garantizar la seguridad. Más de 1.700 uniformados estuvieron desplegados durante toda la semana. La Policía Metropolitana reportó 57 capturas, la recuperación de siete motocicletas, la incautación de más de 6.000 dosis de estupefacientes y la ejecución de 40 campañas de prevención ciudadana.
En cuanto a los eventos religiosos, más de 45.000 personas participaron en los actos litúrgicos. El viacrucis entre la Plaza Los Libertadores y el Parque Los Fundadores reunió a más de 10.000 asistentes. En la Catedral de Villavicencio, cerca de 20.000 fieles acudieron a la eucaristía del Jueves Santo, mientras que otros 15.000 devotos subieron al cerro Cristo Rey, uno de los puntos emblemáticos del turismo religioso en el Meta.
Villavicencio consolida así su posición como una ciudad que combina fe, cultura, naturaleza, seguridad y hospitalidad, afianzándose como un destino clave para el turismo sostenible en el departamento del Meta y el país.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje