Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Tras 26 años de búsqueda, familia en Meta recibe el cuerpo de su ser querido desaparecido

Después de 26 años de incertidumbre, la familia López Mora pudo despedir dignamente a Pedro Antonio, desaparecido en 1998 en el Meta en el contexto del conflicto armado en Colombia. La entrega del cuerpo se realizó en el cementerio municipal de Granada, gracias al trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).  

El proceso comenzó con Helena López, hermana de Pedro, quien denunció su desaparición ante la Fiscalía y la UBPD. Su testimonio fue clave para reconstruir el paradero del cuerpo.  

Pedro Antonio fue visto por última vez en Mesetas, Meta, en 1998. La investigación determinó que integró la columna móvil Arturo Ruíz del Bloque Oriental de las FARC y que falleció durante la Operación Berlín (2000-2001), en el Páramo de Berlín, límite entre Santander y Norte de Santander.  

El proceso de búsqueda reveló que 62 combatientes de esta columna fueron inhumados en el cementerio municipal de Bucaramanga entre 2000 y 2001.  

Análisis genético y entrega digna en Granada, Meta

La identificación de Pedro Antonio fue posible gracias a información proporcionada por firmantes del Acuerdo de Paz, la Corporación Reencuentros, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y organizaciones de derechos humanos.  

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) confirmó la identidad mediante cotejo de ADN y características físicas, como su dentadura y una quemadura en la mejilla izquierda, reconocida por su madre.  

El cuerpo fue trasladado a Meta, donde la UBPD acompañó a la familia en un acto de reencuentro y despedida.  

"Aunque han pasado muchos años, siento como si él se hubiera muerto ayer", expresó Helena durante la entrega en Granada, Meta.  

La UBPD registra alrededor de 9.500 personas desaparecidas en el Meta. La entidad hace un llamado a quienes busquen familiares desaparecidos o tengan información sobre lugares de inhumación a comunicarse a la línea 316 281 98 57.  

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje